
La Comisión de Asuntos de la Frontera Sur del Senado de la República aprobó un dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley General de Población, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas repatriadas y prevenir actos de discriminación por parte de las autoridades mexicanas.
El dictamen reforma la fracción II del artículo 3, sustituyendo el término “derechos fundamentales del hombre” por “derechos humanos”, en concordancia con el lenguaje jurídico vigente en tratados y normas internacionales.
Cambios clave: enfoque en repatriación y trato digno
Uno de los cambios más relevantes es la modificación del artículo 84, que ahora incluye una disposición clara para que la Secretaría de Gobernación vigile que en los puntos de recepción de personas repatriadas no haya discriminación por origen nacional, salud, opiniones, preferencias sexuales o estado civil.
Asimismo, se deroga el artículo 10, eliminando la facultad exclusiva de la Secretaría para determinar los lugares de tránsito de personas, lo que abre paso a un enfoque más inclusivo y descentralizado.
Derechos humanos como eje rector
El dictamen aprobado reafirma que toda persona debe ser tratada con igualdad, sin distinciones arbitrarias. Esta iniciativa busca atender uno de los sectores más vulnerables: migrantes mexicanos que han sido devueltos desde Estados Unidos, quienes frecuentemente enfrentan estigmatización, desinformación y trato desigual al regresar al país.
“Esta reforma responde a la necesidad de fortalecer el marco legal en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos”, señala el documento legislativo.
Atención a la frontera sur, una deuda pendiente
Durante la sesión, la senadora Alejandra Berenice Arias Trevilla, de Morena, destacó su incorporación a la comisión y subrayó la urgencia de atender los retos históricos en la frontera sur del país.
“Conocemos las problemáticas y necesidades de la zona y lo poco atendidos que estamos en comparación con la frontera norte”, expresó la legisladora.